Mintic
Welcome to   Click to listen highlighted text! Welcome to

Noticias

Convocatoria Interna de Financiación Investigación 2023-1

Convocatoria Semilleros 2023-1

Revista ESTESIS

La revista ESTESIS se encuentra cada vez más cerca de constituirse en una de las plataformas de mayor interés en relación con los procesos de producción, comunicación y circulación del conocimiento en el contexto de las prácticas artísticas y la investigación en las artes. En coherencia con la potencia creadora que dinamiza esta publicación académica, la línea de investigación en Estudios culturales y lenguajes contemporáneos, del grupo de investigación ESINED de la Universidad de San Buenaventura, Medellín, recibió con alegría la invitación a participar de la selección y acompañamiento en la composición escritural de los textos que dan cuerpo al presente volumen de esta revista.

Convocatoria abierta para recepción de artículos y obra carátula para la Revista ESTESIS

Temas de interés:
Practicas musicales populares, imagen y mediaciones, dramaturgias expandidas para las practicas escénicas, gestión de proyectos culturales, creativos y de emprendimiento, las confluencias ficcionales, pedagogía de las artes, el patrimonio cultural, y la formación y evaluación por competencias para la enseñabilidad de las artes.

Publicaciones.

Revista ESTESIS

Gaceta CALAMBUR

Catálogo SALÓN

El Musicante

Revista Académica Estesis es una publicación seriada de periodicidad semestral que promueve el ejercicio de la escritura reflexiva y crítica, desde amplias perspectivas teóricas, estimulando el diálogo abierto de docentes, artistas, investigadores, estudiantes y otros públicos.

Es un diálogo abierto entre los artistas, investigadores y académicos del arte con el fin de fortalecer procesos de comunidad académica, que permitan la reflexión entre otros temas relacionados, desde las prácticas escénicas, los contenidos audiovisuales y la pedagogía de las artes.

Es una invitación abierta a exhibir y reconocer las apuestas sensibles en la construcción de imágenes, resultado del proceso formativo de los programas «Técnica profesional en producción de objetos para las prácticas visuales» y «tecnología en gestión y producción creativa para las prácticas visuales».

Publicación interactiva en la que se pretende acercar a los lectores a las experiencias sonoras de las que hablan sus artículos, por lo que incluye, tanto en su versión digital como física, los enlaces virtuales de todas las referencias de audios o videos que puedan ser accedidas con derechos libres y de manera gratuita a través de internet, de tal manera que ¡nuestra revista SUENA!

Distinta

Memorias

Jaime Llano – A Puño Y Letra

Un escenario plataforma para que el programa de «Ilustración para productos multimediales editoriales» muestre sus resultados de aprendizaje y reflexione sobre la propuesta del PFI de cada semestre.

Espacio para publicar las memorias del Seminario Internacional de Investigación.

Este trabajo, además de ser un homenaje al maestro Jaime Llano y a la música colombiana, pretende ser una herramienta para que los docentes desarrollen estrategias en el estudio de la armonía y la melodía, y en el análisis de forma de la música colombiana.

Translate »
Click to listen highlighted text!